«EL ESTADO DEL MIEDO o MIEDO DEL ESTADO». fotografía tomada con el teléfono.

el estado del miedo

 

Este edificio me da miedo, no sé por qué, pero siempre que paso enfrente de él con el coche acelero…

Quizás sea su simetría, aunque soy consciente de que la simetría puede ser una característica de lo bello, del equilibrio. Así que descarto esa cómo la razón de que me produzca miedo…

No, no me voy a engañar…lo que me produce esa sensación es la enorme cruz, nada humana en cuanto a su tamaño y totalmente exagerada, que forma parte de la estructura principal del edificio.

Pero creo que también tiene mucho que ver su opacidad, es un edificio muy pesado. Curiosamente esa gigantesca cruz esta revestida con cristaleras, con un material que deja pasar la luz, pero desgraciadamente sólo hacia su interior…la construcción en sí no refleja nada de esa luz hacia el exterior. Creo que debe ser totalmente diferente ver el edificio desde dentro, que desde fuera.  Y no es casualidad.

Es un edificio de la Iglesia, el Seminario, y últimamente me he preguntado cual es el papel que desempeña esta organización en una situación de fractura social. Y por consiguiente, qué papel desempeñó en la época en la que fue construido por Víctor Eusa, reconocido arquitecto navarro que perteneció a la Junta Central Carlista de Navarra. Para que no se nos olvide, estas juntas fueron constituidas el 19 de julio de 1936, el mismo día de la sublevación militar en Navarra. En la Ribera, se denominaban «Juntas de Matar» en las que según he leído,  participaron de forma muy activa sacerdotes.

Es curioso, porque investigando sobre este edificio en Internet, descubro un artículo titulado «Persecución Religiosa en la Arquitectura de Pamplona» (www.navarraconfidencial.com). Dicho artículo comienza denunciando la «persecución contra los católicos llevada a cabo en España por la Segunda República, particularmente la retirada de crucifijos a partir de 1931». Y finaliza, «Hasta las piedras parecen advertirnos, por tanto, contra ciertos radicalismos e inquinas del pasado que no merecen ser reeditados». 

Pero no presento esta imagen para hablar del pasado, ni mucho menos,  sino como metáfora del presente.

Soy consciente de que todo lo que nos ha ocurrido en el pasado y se encuentra sin «resolver» (como individuo y como grupo),  se puede presentar en un futuro, brindándonos una oportunidad para no volver a padecerlo.

Y esa es mi responsabilidad.

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s