«FERRAGUT Y ROLDAN». acrílico y ceras sobre tablas envejecidas encontradas en un contenedor y ensambladas. 115 X 90 cms.
Estas imágenes pertenecen a la primera sesión de una nueva obra que estoy construyendo. Hace ya tiempo que me encontré un montón de tablas en un contenedor y me las traje al Laboratorio. No sabía qué podía hacer con ellas, hasta que decidí ensamblarlas y fabricar un soporte para poder pintarlo. Las tablas están envejecidas y siento misterio por todo lo que refleje el paso del tiempo.
Construir un soporte de estas características puede parecer absurdo y tal vez irónico…¿por qué no pintar sobre una tabla o sobre un lienzo? Estoy interesado en lo bruto, en lo inmediato (aquí y ahora) y en lo efímero; quiero potenciar el acto de PINTAR por PINTAR, dar importancia al proceso creativo y no tanto al resultado; fabricarme los propios soportes con diferentes materiales y experimentar con sus texturas y recuperar deshechos; no tengo dinero para invertir en lienzos y muchas ganas de pintar…y quizás otras razones más que por el momento desconozco…
Los antecedentes de esta obra están en el mural que estoy construyendo en la «Rodriguera», allí pinto sobre una pared de yeso y piedra, un soporte bastante irregular…pero que de alguna forma le confiere a la obra algo especial, bruto y esencial.
Como la fotografía de Ibon López Lameiro que reflejaba un paisaje realizado por algún niño o niña con tizas sobre una calle de Eulz (Navarra).
Y continúo también con la metodología de los conciertos de SOLARIS JAZZ TRASH…empiezo garabateando con color y de las formas salen a veces figuras, otras no…En esta ocasión no buscaba nada, disfrutar tal vez, jugar con el color, no delimitar las formas, dejarme llevar por la pintura, mantener la mente en blanco…podría considerarse una especie de meditación.
Quiero continuar con la obra a ver hasta dónde me lleva. Cada sesión puede ser un cuadro bien diferente…y por ello fotografio cada sesión, para mostrar su proceso y también para poder trabajar con cada resultado. Los caminos a seguir son muchos.
De hecho, antes de acostarme fumando mi cigarrito de despedida delante de la obra descubrí la lucha entre FERRAGUT y ROLDAN. Esta lucha está representada en varios capiteles a lo largo del Camino de Santiago; aquí en Navarra tenemos varias muestras, pero quizás el más elaborado es el que se encuentra en el Palacio de los Reyes de Navarra, actualmente el Museo Gustavo de Maeztu. Dicen que podría simbolizar la lucha entre los reinos Cristianos y el Musulmán, pero siempre he pensado que el Románico iba más allá…todos tenemos algún FERRAGUT y algún ROLDAN dentro…quizás lo establecido tiene miedo a lo diferente y nuevo… y arremete en una encarnizada lucha contra él…